Yahoo Clever wird am 4. Mai 2021 (Eastern Time, Zeitzone US-Ostküste) eingestellt. Ab dem 20. April 2021 (Eastern Time) ist die Website von Yahoo Clever nur noch im reinen Lesemodus verfügbar. Andere Yahoo Produkte oder Dienste oder Ihr Yahoo Account sind von diesen Änderungen nicht betroffen. Auf dieser Hilfeseite finden Sie weitere Informationen zur Einstellung von Yahoo Clever und dazu, wie Sie Ihre Daten herunterladen.

Carli
Lv 6
Carli fragte in Medio ambienteCambio climático · vor 1 Jahrzehnt

¿Referirse al calentamiento global es lo mismo que referirse al cambio climático?

7 Antworten

Bewertung
  • vor 1 Jahrzehnt
    Beste Antwort

    Son dos cosas diferentes pero se refieren al mismo concepto. Cuando por primera vez se habló del aumento en temperatura promedio del planeta, se referían a un Calentamiento Global, en referencia a ese aumento.

    Luego de críticas que apuntaban a que las temperaturas variaban o a que habían disminuído en lugar de aumentar, los investigadores reconocieron que ese término de Calentamiento Global es uno muy confuso, ya que en realidad se trata de fluctuaciones globales en temperatura que apuntan a un calentamiento pero el mismo no es continuo, sino que varia de año en año (Imagina una gráfica que sube y baja).

    Por esta razón, en la CONVENCION MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO en el año 1992, se cambia el término a Cambio Climático para hacer referencia al cambio (aumento o variaciones en temperaturas según la región).

    http://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf

    Espero haberte ayudado.

    Convenio sobre el Cambio Climático

  • vor 1 Jahrzehnt

    pues el calentamiento global conlleva al cambio climatico, porque para que exista un cambio de clima, no necesariamente esta interviniendo el calentamiento.

    son factores que pueden ser analizados por separado

  • vor 1 Jahrzehnt

    no el calentamiento global no se da siempre por ejemplo ahora no hay pero el cambio climatico es constante ahora el planeta se esta enfriando

  • vor 1 Jahrzehnt

    si estamos hablando de un "calentamiento" estamos hablando de un cambio climático, así como fue la era de hielo o glaciación, nada mas que ahora es de forma invertida.

  • Wie finden Sie die Antworten? Melden Sie sich an, um über die Antwort abzustimmen.
  • vor 1 Jahrzehnt

    Los científicos no se ponen de acuerdo, unos dicen que el calentamiento global va a producir un deshielo de las zonas polares y como consecuencia un aumento en el nivel del mar que va a provocar la desaparición de ciertas partes del planeta que se encuentran a muy pocos metros sobre el nivel marítimo.

    Al mismo tiempo existen científicos que auguran que el cambio climático puede producir una glaciación como la última que nuestros antepasados lograron sobrevivir, eso sí solo unos pocos y cuya vida media no pasaba de los 40 años, vease Nehanderthal, Cromagnon, Grimaldi, el hombre de Pekin etc etc. Otros que auguran un desastre total del planeta, un aumento de la temperatura global que va a provocar maremotos, terremotos, actividad en los volcanes, cambios de las corrientes marinas y un sin fin de cuestiones.

    Pero al final nadie sabe exactamente que va a ocurrir, lo que sí sabemos, es que la contaminación cada día es mayor y a mi personalmente me parece increible que las plataformas petrolíferas instaladas en los mares u océanos, no tengan un protocolo de seguridad que nada más producirse un accidente se active y con la mayor brevedad posible se proceda a solucionar las fugas o cualquier situación que afecte a la contaminación ambiental y a las modificaciones biológicas producidas por estos accidentes. Lo de los petroleros, ya se ha impuesto el doble casco aunque todavía hay algunos que lo tienen único y echo trizas y siguen navegando,

    En fin resumiendo mi opinión sobre tu pregunta, el calentimiento global seria uno de los múltiples factores que van a ser decisivos en lo concerniente al cambio climático, pero no es el único, tal vez sea el más importante.

    Saludos y espero que tengas en cuenta mi opinión.

  • vor 1 Jahrzehnt

    En el lenguaje particular de los alarmistas, SI. Ocurre que no nos encontramos con una teoría climática (como serían las que intentan explicar las edades glaciales, por ejemplo) sino con un enunciado que, simulando tener un contenido científico, realmente expresa un proyecto político que busca publicitarse y respaldarse mediante el temor. Como en la década de los 80 y 90 las temperaturas mundiales realmente subieron algo mas de medio grado (coincidiendo con el mayor ciclo de tormentas solares conocido en cuatro siglos), la nueva generación de catastrofistas herederos de Malthus (puedes leer algo sobre el Malthusianismo, y su teoría de que la población del mundo crecerá tanto que se extinguirá por hambre) decidieron que era una buena idea plantar la imagen de un INFIERNO EN LA TIERRA, consecuencia, por supuesto, de los malvados seres humanos. Pero cuando, a partir de 1998 la tendencia cambió y las temperaturas del planeta se estabilizaron y comenzó nuevamente con un ciclo de enfriamiento (que todavía continúa y posiblemente se acrecentará en los próximos años) encontraron que sus menciones al CALENTAMIENTO GLOBAL no eran suficientemente asustadoras. Entonces concibieron la idea de cambiarla a CAMBIO CLIMÁTICO (pero dejando entendido que se referían a lo mismo). Sin embargo, con ese juego de palabras, multiplicaron las posibilidades de asustar. A partir de ese momento, lluvias, sequías, nevadas, calor, inundaciones, sequías y ¡hasta terremotos! entran dentro del paquete, de acuerdo a una fantástica interpretación donde, no importa lo que ocurra, TODO es explicado como parte de la misma tendencia. (Y, por supuesto, no existe NADA que ocurra que pueda ser considerado como prueba de que están equivocados!!). Pero lo que comenzó siendo un jueguito de chiflados, se puso serio cuando entraron en juego los grandes tiburones de las finanzas mundiales, buscando, como siempre, obtener fantásticos beneficios de la tontería humana. Y así surgieron los "bonos de carbono", una especie de "impuesto al humo" o "impuesto a los tontos" con el que esperaban obtener cientos de miles de millones de dólares.

    Lamentablemente el clima no participa del jueguito. Y decidió seguir su propio rumbo, y arruinarles la fiesta. El gran Congreso contra el Calentamiento en Copenhague, cubierto por las mayores tormentas de nieve que se recuerdan en años, fue un gran fracaso. Y el invierno glacial que cubrió al hemisferio norte acrecentó la desconfianza, a pesar de la desesperación de todos los tahures meteorológicos (Al Gore y su banda) que siguen hablando de cataclismos sin límite, para intentar que en un mundo con una severa crisis económicas sus habitantes voten nuevos impuestos que llegarán rápidamente a sus bolsillos.

    Asi que la respuesta es SI. La misma mentira, pero con otro nombre.

    Saludos

  • Anonym
    vor 1 Jahrzehnt

    mmm en parthe si y en parthe no...

Haben Sie noch Fragen? Jetzt beantworten lassen.