Yahoo Clever wird am 4. Mai 2021 (Eastern Time, Zeitzone US-Ostküste) eingestellt. Ab dem 20. April 2021 (Eastern Time) ist die Website von Yahoo Clever nur noch im reinen Lesemodus verfügbar. Andere Yahoo Produkte oder Dienste oder Ihr Yahoo Account sind von diesen Änderungen nicht betroffen. Auf dieser Hilfeseite finden Sie weitere Informationen zur Einstellung von Yahoo Clever und dazu, wie Sie Ihre Daten herunterladen.

Roberto Arlt: Quién conoce a este autor de Argentina?

Si sabes algo de Roberto Arlt: escribamnelo!

13 Antworten

Bewertung
  • vor 1 Jahrzehnt
    Beste Antwort

    Roberto Godofredo Christophersen Arlt era un hijo de inmigrante prusiano y una italiana, que nació en Buenos Aires, en el barrio de Flores, el 2 de abril de 1900.

    Publicó El juguete rabioso, su primer novela, en 1926. Por entonces comenzaba también a escribir para los diarios Crítica y El mundo. Sus columnas diarias Aguafuertes porteñas, aparecieron de 1928 a 1935 y fueron después recopiladas en el libro del mismo nombre. Se divertía contando de sus amistades con rufianes, falsificadores y pistoleros, de las que saldrían muchos de sus personajes. Las Aguafuertes se convirtieron con el tiempo en uno de los clásicos de la literatura argentina.

    Al mismo tiempo de su actividad como escritor, Arlt buscó constantemente hacerse rico como inventor, con singular fracaso. Formó una sociedad, ARNA (por Arlt y Naccaratti) y con el poco dinero que el actor Pascual Naccaratti pudo aportar instaló un pequeño laboratorio químico en Lanús. Llegó incluso a patentar unas medias reforzadas con caucho, que no fueron comercializadas, y al decir de un amigo, "parecen botas de bombero".

    En 1935, viajó a España y África enviado por El Mundo, de donde salen sus Aguafuertes Españolas. Pero salvo este viaje y alguna escapada a Chile y Brasil, permaneció en la ciudad de Buenos Aires, tanto en la vida real como en sus novelas, Los siete locos y su continuación, Los lanzallamas.

    Murió de un ataque cardíaco en Buenos Aires, el 26 de julio de 1942.

    Obras:

    El juguete rabioso (1926)

    Los siete locos (1929)

    Un hombre extraño

    Las opiniones del Rufián Melancólico

    Discurso del Astrólogo

    Los lanzallamas (1931)

    El amor brujo (1932)

    Aguafuertes porteñas (1933)

    El fiacún

    El jorobadito (1933)

    El jorobadito

    Aguafuertes españolas (1936)

    El criador de gorilas (1941)

    Nuevas aguafuertes españolas (1960)

    Teatro completo (1968)

    Cuentos Completos (1997)

    En vida, Roberto Arlt no fue tan reconocido por sus libros -que alcanzaron fama tiempo después- como por la columna Aguafuertes Porteñas que publicó desde 1928 en el diario El Mundo, que apareció ese año. Su mirada, crítica y aguda, se posaba en cuestiones tan diversas como el funcionamiento de un taller de compostura de muñecas, el espíritu de la calle Corrientes o el origen de la palabra "squenun". Compiladas posteriormente en forma de libro, esas aguafuertes se volvieron un registro minucioso de la Buenos Aires de los años 30, que ya presentaba problemas como los actuales; la precariedad de los servicios y el caos del centro, la avivada porteña. ..Luego se publicaron también sus aguafuertes españolas

    Para no "copiar/pegar",te recomiendo una web en la que eliges ver:

    Semblanza | Narrativa | Teatro | Periodismo | Sobre Arlt| Miscelánea

    con notas puntuales interesantes según te interese y rápida para chekar :

    http://sololiteratura.com/arlt/arltprincipal.htm

    Mucha suerte!! y que te ayude!!! =)

  • Anonym
    vor 1 Jahrzehnt

    Roberto Arlt (1900-1942), narrador, dramaturgo y periodista argentino, que abrió el camino a una nueva narrativa de tema urbano.

    Nació en Buenos Aires el 2 de abril de 1900, hijo de padre alemán y madre italiana. Abandonó la escuela primaria antes de aprobar el tercer curso, aunque a los ocho años ya escribió sus primeros relatos. Pronto fue un fiel frecuentador de la biblioteca del barrio donde leía libros de tendencia anarquista y a los escritores rusos Gorki, Tolstói y Fiódor Dostoievski. Entró en la Escuela Mecánica de la Armada de donde le expulsaron en 1910, lo que provocó conflictos con su padre. En 1924 comenzó a relacionarse con los escritores de Florida y Boedo. Sus influencias más notorias son las del realismo ruso y español, desde la novela picaresca hasta Pío Baroja. Entró como secretario de Ricardo Güiraldes en 1924 y empezó a publicar en la revista Proa que éste dirigía. Trabajó como periodista en los periódicos porteños Crítica, Clarín y El Mundo, especialmente como cronista policial y viajero por su ciudad, España y el norte de África. En 1930 obtuvo el tercer premio del Concurso Literario Municipal con su novela Los siete locos (1932) que es un examen desesperado sobre la desorientación que provocó la I Guerra Mundial. A su regreso de España, conoció en Buenos Aires a Juan Carlos Onetti, con quien mantuvo una buena amistad y que llegó a calificarlo como “el último tipo que escribió novela contemporánea en el Río de la Plata". Murió el 26 de julio de 1942 víctima de un ataque cardiaco.

    Los textos más importantes de Arlt son sus novelas El juguete rabioso (1926), Los siete locos (1929) y Los lanzallamas (1931), estas dos últimas relacionadas entre sí. En ellas describe a tipos marginales o extravagantes de la periferia porteña, embarcados en el delito, la soplonería, la revolución o imposibles empresas industriales, todo entremezclado sin responder a un estricto dogma ideológico y signado por el fracaso o la traición. Su prosa tensa, la vivacidad a veces grotesca de sus diálogos, su habilidad para definir ambientes con trazos sumarios y certeros, convierten a estas novelas en las más conseguidas de la literatura americana de su tiempo.

    Publicó además las novelas El amor brujo (1932) y El criador de gorilas (1941) y la colección de cuentos El jorobadito (1933), entre los que destaca “Esther Primavera”. Como dramaturgo, consiguió un cuadro alucinado de la vida burocrática con La isla desierta (1938). En otro plano, más modesto, se sitúan Trescientos millones (1932), Saverio el cruel (1936), El fabricante de fantasmas (1936), La fiesta del hierro (1940) y El desierto entra en la ciudad (1942).

  • vor 1 Jahrzehnt

    Roberto Godofredo Christophersen Arlt (n. Buenos Aires, 2 de abril de 1900 — m. 26 de julio de 1942) Novelista, dramaturgo y periodista argentino.

    Tabla de contenidos

    [ocultar]

    * 1 Biografía

    * 2 Obra

    o 2.1 Actividad periodística

    o 2.2 Obra en prosa

    o 2.3 Obra teatral

    * 3 Enlaces externos

    Biografía [editar]

    Si la infancia signa la vida de todo hombre, la infancia y niñez de Roberto Arlt lo hicieron superlativamente. Su padre había sido imbuido en un racismo pangermanista y —pese a tener que desertar— lo fue en una sádica "disciplina". Solía inculparle por cualquier motivo e incluso inventaba los motivos para inculparle, diciéndole a la hora de ir a dormir: "¡mañana cuando amanezca te azotaré!". Roberto Arlt siempre recordó que tras estas palabras nunca pudo dormir bien y estaba alerta mirando el reloj que había en su cuarto, hasta que padre se despertaba y lo "despertaba" azotándolo.

    En Roberto Arlt tal niñez se tradujo llegada la adolescencia en una rebeldía muy lúcida llena de una perspectiva sarcástica de la sociedad. Esto es lo que se reflejará en sus "aguafuertes" y en toda su narrativa.

    La narrativa de Arlt es ferozmente cínica (el título "El juguete rabioso" es un paladino ejemplo de esto), cínica y desesperanzada, aunque su desesperanza paradojalmente le hace proactivo (esta palabra no existe según la RAE, en inglés sí existe. En castellano es "actuar con anticipación" o anticipatorio); Arlt considera que todo es inane hasta la estupidez o la imbecilidad y resuelve afrontarlo con el sarcasmo y la denuncia. En tal sentido sus obras son una denuncia, un alegato y —sobre todo— un legado, "¿Qué queda por hacer ante tal alienación?", Arlt reflexiona y dice: "ganaremos por prepotencia de trabajo", allí es donde supera su náusea y su desesperanza.

    A los ocho años de edad ya había escrito algunos relatos. En la biblioteca de su barrio conoció el comunismo de la mano de León Trotsky y Karl Marx, entre otros, y también lo deslumbraron autores como Charles Baudelaire, Fiódor Dostoievski y Franz Kafka. Arlt muere prematuramente en 1942, como consecuencia de un paro cardíaco. Al día siguiente se publica su última nota para El Mundo: El Paisaje de las Nubes.

    Publicó El juguete rabioso, su primera novela, en 1926. Por entonces comenzaba también a escribir para los diarios Crítica y El Mundo. Sus columnas diarias Aguafuertes porteñas, aparecieron de 1928 a 1935 y fueron después recopiladas en el libro del mismo nombre. Se divertía contando de sus amistades con rufianes, falsificadores y pistoleros, de las que saldrían muchos de sus personajes. Las Aguafuertes se convirtieron con el tiempo en uno de los clásicos de la literatura argentina.

    Al mismo tiempo se dedicaba a inventos, como por ejemplo objetos sumetalizados por galvanoplastia.*)

    En 1935, viajó a España y África enviado por El Mundo, de donde salen sus Aguafuertes Españolas. Pero salvo este viaje y alguna escapada a Chile y Brasil, permaneció en la ciudad de Buenos Aires, tanto en la vida real como en sus novelas, Los siete locos y su continuación, Los lanzallamas. Esta obra en dos partes más El Amor brujo señalan una visión totalmente pesimista de la condición humana y de las relaciones humanas más íntimas y aparentemente más "sinceras". En cierto modo, sin darse cuenta, Roberto Arlt fue un etnógrafo de su época.

    Murió de un ataque cardíaco en Buenos Aires, el 26 de julio de 1942. Su muerte fue "expresionista" como su vida: El féretro en el que se encontraba su cadáver debió ser bajado desde el apartamento en el que estaba por una grúa.

    Sus manuscritos y sus textos originales fueron donados por su hija Mirtha Arlt a la Biblioteca de Berlín.*

    Obra [editar]

    Su obra alcanza a mostrar como pocas la oscuridad del ser humano, describiendo intensamente y descarnadamente (es decir: de manera expresionista) bajezas y grandezas en escenarios indolentes. Esto le costó el desprecio de sus colegas coetáneos, al punto que por su redacción y estilo "descuidado" fue tachado como "mal escritor", si bien post mortem ganó un merecido reconocimiento (una plaza de su Buenos Aires natal lleva su nombre).

    Escribió cuentos memorables tales como: El jorobadito (1933) y El Criador de Gorilas (1941).

    Actividad periodística [editar]

    En sus columnas, Arlt describe la vida cotidiana de la capital. Una selección de esos artículos puede encontrarse en Aguafuertes Porteñas (1928-1933), Aguafuertes Españolas (escritas durante su viaje a España y Marruecos entre 1935 y 1936), Nuevas Aguafuertes, etc.

    Obra en prosa [editar]

    * El diario de un morfinómano (1920)

    * El juguete rabioso (1926)

    * Los siete locos (1929)

    * Los lanzallamas (1931)

    * El amor brujo (1932)

    * Aguafuertes porteñas (1933)

    * El jorobadito (1933)

    * Aguafuertes españolas (1936)

    * El criador de gorilas (1941)

    * Nuevas aguafuertes españolas (1960)

    Obra teatral [editar]

    * El humillado (1930)

    * 300 millones (1932)

    * Prueba de amor (1932)

    * Escenas de un grotesco (1934)

    * Saverio el Cruel (1936)

    * El fabricante de fantasmas (1936)

    * La isla desierta (1937)

    * Separación feroz (1938))

    * África (1938)

    * La fiesta del hierro (1940)

    * El desierto entra a la ciudad (1952)

    * La cabeza separada del tronco (1964)

    * El amor brujo (1971)

    * Por absurdo que pareciera, fue bastante visionario, hasta entonces las medias finas de mujer eran de seda, Arlt intentó popularizar unas medias vinílicas similares a las de seda, pocos años después la Dupont patentó las medias de nailon.

    * Disponible al público en la sección de legados y colecciones especiales del Instituto Iberoamericano de Berlín: "14 manuscritos, 16 cartas, 177 fotos, 3 actas, 76 artículos periodísticos de Arlt, aproximadamente 350 artículos, publicados en revistas y periódicos sobre Arlt , 184 libros, programas teatrales, impresos especiales y otros materiales" [1].

    Quelle(n): Wikipedia
  • Anonym
    vor 1 Jahrzehnt

    Yo No.Bye Kiss

  • Wie finden Sie die Antworten? Melden Sie sich an, um über die Antwort abzustimmen.
  • vor 1 Jahrzehnt

    "Los siete locos". Hay un escritor argentino, Abelardo Castillo que tenía gran admiración pòr Roberto Arlt. Toda la inteligentzia argentina de los fines de los 60 adoraba a ese chiflado de Arlt. Un escritor que él mismo era como un personaje de libro. Y muy porteño too.

    Saluditos

  • vor 1 Jahrzehnt

    Yo soy mexicana pero si he leído algo de él. Su novela "El juguete rabioso" es buenísima, está muy bien escrita, es una lástima que no se difunda más de su obra al mundo

  • vor 1 Jahrzehnt

    maravilloso escritor, en especial son gloriosas las aguafuertes porteñas,breves relatos pintorescos y muy bien escritos,que releo de vez en cuando.Es autor de novelas muy originales comoEL JUGUETE RABIOSO,los siete locos,los lanzallamas,el amor brujo, y de cuentos como el jorobadito,el criador de gorilas y algunos màs que no recuerdo.en especial me agradan, como ya te dije ,las aguafuertes porteñas.y si podes no te pierdas esos relatos,suerte

  • Anonym
    vor 1 Jahrzehnt

    Mira no te voy a pegar una biografía del Internet, pero te diré algunas cosas acerca de él.

    Nació en 1900 y murió en 1942. Es el pionero de la literatura urbana, es importante esto porque cambia el género literario al escribir dentro de la ciudad en una clase media baja y no en el campo.

    Publica su obra más famosa "El juguete rabioso" en el año de 1926.

    Sus obras más importantes:

    Aguafuertes porteñas 1928 - 1933

    Los siete locos 1929

    Los lanzallamas 1931

    El amor brujo 1932

    El jorobadito 1933

    El criador de gorilas

    Un viaje Terrible

    En sus historias muestra antihéroes.

    Sus personajes proponen una meditación inquietante sobre la disolución de la fe, de los valores éticos y de la integridad del sujeto.

    Hay que recordar que Roberto Arlt perteneció al grupo Boedo que veía a la literatura como una herramienta para alcanzar un bien social, mientrras que los escritores que pertenecían al grupo Florida eran gente de más dinero y generalmente se enfocaban en temas vanguardistas.

    Te recomiendo leer todos los cuentos de "El juguete rabioso" y el "Jorobadito", allí encontrarás una introspección al ser humano a través de un lenguaje que se va inventando dentro de la historia, que se escamotea y aún así se llega a crear una imagen bella.

    Vale la pena leer al autor.

  • Anonym
    vor 1 Jahrzehnt

    Recomendación.

    foro de literatura y expresión libre www.yolje.com

  • vor 1 Jahrzehnt

    Se que una de sus obras mas famosas es: "El juguete rabioso" Mi papa opina que es una gran obra literaria pero la verdad es yo nunca lo leí. Espero te sirva de algo, besos

  • vor 1 Jahrzehnt

    solo me suena, seguro que hay algo en wikipedia

Haben Sie noch Fragen? Jetzt beantworten lassen.