Yahoo Clever wird am 4. Mai 2021 (Eastern Time, Zeitzone US-Ostküste) eingestellt. Ab dem 20. April 2021 (Eastern Time) ist die Website von Yahoo Clever nur noch im reinen Lesemodus verfügbar. Andere Yahoo Produkte oder Dienste oder Ihr Yahoo Account sind von diesen Änderungen nicht betroffen. Auf dieser Hilfeseite finden Sie weitere Informationen zur Einstellung von Yahoo Clever und dazu, wie Sie Ihre Daten herunterladen.

Porque si en la religión cristiana están prohibidos los ídolos (iconos), en las iglesias los hay.?

Si se tomara al pie de la letra en las iglesias solo tendría que haber muebles y un lugar donde tener la palabra, llamese púlpito o no se...

15 Antworten

Bewertung
  • vor 1 Jahrzehnt
    Beste Antwort

    y no solo es hipócrita en el sentido de los ídolos...

    esos ídolos también convierte la religión en algo politeista...

    resale a este santo para esto, a esta santa para aquello, y la miles vírgenes que existen???

  • vor 1 Jahrzehnt

    Estas son solo representaciones artísticas de Jesús, de María o de santos. Nunca se adora la imagen. Como cuando ves la foto de tu madre o novia/o, vos no amas a la foto, amas a tu novia. Es tan solo un signo que facilita el recuerdo.

    Sin embargo, ya en el Antiguo Testamento, Dios ordenó o permitió la institución de imágenes .Dios ordena poner grandes estatuas de querubines junto al Arca de la Alianza. Estas obviamente no eran para idolatría sino como símbolo de la adoración de los ángeles invisibles allí presentes. Inspiraban temor de Dios. Ex 25, 18-20

  • vor 1 Jahrzehnt

    Tienes la razón, pero siempre es lindo estar rodeado de arte y belleza. ¿Te imaginas tu cuarto sin pintura y por lo menos un cuadrito o una foto de quién amas?. ¡Uhmmm!

  • Anonym
    vor 1 Jahrzehnt

    Tienes toda la razon, pero, por favor no confundas Cristianismo verdadero con catolicismo, los catolicos son los que estan en la idolatria, quieres saber cuanto los condena la Biblia ? lee :

    I D O L A T R I A

    . Respecto a la práctica de la Iglesia Católica Romana, la New Catholic Encyclopedia (1967, tomo VII, pág. 372) dice: “Puesto que la adoración que se da a una imagen llega a la persona a la que esta representa, y ahí termina, la misma clase de adoración que le corresponde a la persona puede rendírsele a la imagen como representación de la persona”. No es una enseñanza bíblica.

    ¿Qué dice la Palabra de Dios acerca de hacer imágenes que se utilicen como objetos de adoración?

    Éxo. 20:4, 5: “No te harás escultura ni imagen alguna ni de lo que hay arriba en los cielos, ni de lo que hay abajo en la tierra, ni de lo que hay en las aguas debajo de la tierra. No te postrarás ante ellas ni les darás culto, porque yo Yahvéh (o Jehová), tu Dios, soy un Dios celoso.” (Nótese que la prohibición era en contra de hacer imágenes y postrarse ante ellas.)

    Lev. 26:1: “No os hagáis ídolos, ni pongáis imágenes o estelas [“columna sagrada”], ni coloquéis en vuestra tierra piedras grabadas para postraros ante ellas, porque yo soy Yahvéh vuestro Dios.” (Nunca había de erigirse ninguna imagen para que la gente se inclinara en adoración ante ella.)

    2 Cor. 6:16: “¿Qué concierto [hay] entre el templo de Dios y los ídolos? Pues vosotros sois templo de Dios vivo.”

    1 Juan 5:21: “Hijos míos, guardaos de los ídolos.”

    ¿Pudieran utilizarse las imágenes simplemente como ayudas en la adoración del Dios verdadero?

    Juan 4:23, 24, BJ: “Los adoradores verdaderos adorarán al Padre en espíritu y en verdad, porque así quiere el Padre que sean los que le adoren. Dios es espíritu, y los que adoran, deben adorarle en espíritu y verdad.” (Los que confían en las imágenes como ayudas para la devoción no están adorando a Dios “en espíritu”, sino que dependen de lo que pueden ver con los ojos físicos.)

    2 Cor. 5:7, BC: “Por fe caminamos, no por vista.”

    Isa. 40:18: “¿A quién, pues, compararéis a Dios y a qué imagen haréis que se le asemeje?”

    Hech. 17:29: “Siendo, pues, linaje de Dios, no debemos pensar que la divinidad es semejante al oro, o a la plata, o a la piedra, obra del arte y del pensamiento humano.”

    Isa. 42:8: “Yo soy Yavé, tal es mi nombre; no doy mi gloria a ningún otro, ni a los ídolos mi alabanza.”

    ¿Debemos venerar a los “santos” como intercesores ante Dios, quizás usando imágenes de ellos como ayudas en nuestra adoración?

    Hech. 10:25, 26: “Cuando Pedro entraba salió Cornelio a su encuentro y cayó postrado a sus pies. Pedro le levantó diciéndole: ‘Levántate, que también yo soy un hombre.’” (Puesto que Pedro no aprobó tal clase de adoración cuando estuvo presente en persona, ¿nos animaría a arrodillarnos ante una imagen de él? Véase también Apocalipsis 19:10.)

    Juan 14:6, 14: “Respóndele Jesús: ‘Yo soy el camino y la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino por mí. Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré’.” (Jesús dice aquí claramente que solo podemos acercarnos al Padre por medio de él, y que nuestras peticiones han de hacerse en el nombre de Jesús.)

    1 Tim. 2:5: “Hay un solo Dios, y también un solo mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús, hombre también.” (Aquí no se admite la posibilidad de que otros sirvan en el papel de mediador a favor de los miembros de la congregación de Cristo.)

    ¿Piensan primordialmente los adoradores en la persona representada por la imagen, o ven a unas imágenes como superiores a otras?

    Es importante considerar la actitud de los adoradores. ¿Por qué? Porque una diferencia clave entre una “imagen” y un “ídolo” es el uso que se dé a la imagen.

    En la mente del adorador, ¿tiene más valor o importancia cierta imagen de una persona que otra imagen de la misma persona? De ser así, no es en la persona, sino en la imagen en lo que el adorador piensa primordialmente. ¿Por qué hacen largas peregrinaciones para adorar en ciertas capillas algunas personas? ¿No se ve a la imagen misma como dotada de poderes “milagrosos”? Por ejemplo, en el libro Les Trois Notre-Dame de la Cathédrale de Chartres, por el canónigo Yves Delaporte, se nos dice respecto a las imágenes de María en la catedral de Chartres, Francia: “Estas imágenes, esculpidas, pintadas o que aparecen en las ventanas de vidrio de color, no son igualmente famosas. [...] Solo tres son objeto de verdadera adoración: Nuestra Señora de la Cripta, Nuestra Señora del Pilar y Nuestra Señora de la ‘Belle Verriere’”. Pero si los adoradores tuvieran presentes primordialmente, no a la imagen, sino a la persona, daría lo mismo una imagen que otra, ¿no es cierto?

    ¿Cómo considera Dios las imágenes que son objeto de adoración?

    Jer. 10:14, 15: “Se avergüenza del ídolo todo platero, porque sus estatuas [“imágenes”] son una mentira y no hay espíritu en ellas. Vanidad son, cosa ridícula.”

    Isa. 44:13-19: “El carpintero extiende la cuerda de medir, diseña el ídolo con el lápiz, lo fabrica a cincel y lo diseña con un compás, lo talla a imagen de hombre, a imitación de la belleza humana, para que more en una casa [“templo”]. Para esto se cortan cedros, se escogen robles y encinas y se los deja crecer entre los árboles del bosque, se planta un fresno y la lluvia lo hace crecer. Para el hombre son buenos, para quemar toma de ellos y se calienta, los quema y cuece su pan, fabrica también un dios y se postra ante él, hace de ellos una estatua y la adora. Quema la mitad del fuego y sobre su brasa asa la carne, come el asado y se sacia; se calienta también y dice: ‘Mira, me caliento, siento la llama’. Con el resto se hace un dios, una estatua que adora, se postra, le suplica y dice: ‘Sálvame, pues eres mi dios’. No saben, no comprenden porque sus ojos están tapados de modo que no ven, su corazón está anublado de manera que no comprende. No reflexiona en su corazón, no tiene entendimiento ni inteligencia para decir: ‘De ello he quemado la mitad al fuego, incluso he cocido sobre las brasas el pan, he asado la carne y la he comido y ¿del resto haré una abominación? ¿Adoraré un trozo de madera?’.”

    Eze. 14:6: “Así dice el Señor Yahvéh: Convertíos, apartaos de vuestros ídolos [“ídolos estercolizos”], de todas vuestras prácticas abominables apartad vuestro rostro.”

    Eze. 7:20: “De la hermosura de sus joyas hicieron el objeto de su orgullo: con ellas fabricaron sus imágenes, sus monstruos abominables. Por eso yo se lo convertiré en basura [“horror”; “inmundicia”].”

    ¿Cuál debe ser nuestro parecer respecto a las imágenes que tal vez hayamos venerado anteriormente?

    Deu. 7:25, 26: “Quemaréis las esculturas de sus dioses, y no codiciarás el oro y la plata que los recubren, ni lo tomarás para ti, no sea que por ello caigas en un lazo, pues es una cosa abominable para Yahvéh tu Dios; y no debes meter en tu casa una cosa abominable, pues te harías anatema como ella. Las tendrás por cosa horrenda y abominable [“tenerle asco en sumo grado y detestarla absolutamente”].” (Aunque el pueblo de Jehová hoy día no está autorizado para destruir las imágenes que pertenezcan a otras personas, este mandamiento a Israel suministra un modelo en cuanto a cómo deben ver cualesquier imágenes en su posesión a las que tal vez hayan venerado. Compárese con Hechos 19:19.)

    1 Juan 5:21: “Hijitos, guardaos de los ídolos [“dioses falsos”].”

    Eze. 37:23: “No se mancharán más con sus ídolos, [...] serán mi pueblo y yo seré su Dios.”

    ¿Qué efecto puede tener en nuestro propio futuro el que usemos imágenes en la adoración?

    Deu. 4:25, 26: “Si os corrompéis y os hacéis un ídolo, una imagen cualquiera [“ídolos de cualquier clase”, “cualquier figura”], si hacéis lo que es malo a los ojos del Señor, tu Dios, para irritarle, yo pongo hoy por testigo, contra vosotros, el cielo y la tierra, que [...] seréis totalmente destruidos.” (El punto de vista de Dios no ha cambiado. Véase Malaquías 3:5, 6.)

    1 Cor. 10:14, 20: “Por eso, queridos, huid de la idolatría. [...] ¡lo inmolan a los demonios y no a Dios! Y yo no quiero que entréis en comunión con los demonios.”

    Apocalipsis 21:8: “Los cobardes, los incrédulos, los abominables, los asesinos, los impuros, los hechiceros, los idólatras y todos los embusteros tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre —que es la muerte segunda [“la muerte eterna”].”

    Sal. 115:4-8: “Los ídolos de ellos, plata y oro, obra de mano de hombre. Tienen boca y no hablan, tienen ojos y no ven, tienen oídos y no oyen, nariz tienen y no huelen. Tienen manos y no palpan, tienen pies y no caminan, ni un solo susurro en su garganta. Como ellos serán los que los hacen, cuantos en ellos ponen su confianza."

  • Wie finden Sie die Antworten? Melden Sie sich an, um über die Antwort abzustimmen.
  • vor 1 Jahrzehnt

    NO, idolos e iconos no son lo mismo. Los catolicos no tenemos idolos sino imagenes (iconos). Justamente la Biblia no debe tomarse literalmente.

    (Éxodo 20:4) DIOS claramente dice no construyan imágenes.

    (Números 21:8-9) DIOS claramente dice, haz una imagen.

    Ahora, ¿es esto un conflicto Bíblico, o un mal entendimiento, o mala interpretación por alguna persona? La Respuesta es sencilla para quien acepta la Escritura. La prohibición es sobre los ídolos y lo que Dios mando hacer fueron simplemente imágenes y eso es lo que tenemos simplemente los católicos

    Los Capítulos 5 y 6 de 1Reyes cuentan de la construcción del Templo de Salomón como DIOS mandó, decorándolo en el interior con..."Hizo en el Debir dos querubines de acebuche de diez codos de altura." (1Reyes 6:23)

    Aquí tenemos otra ordenanza de DIOS concerniendo la construcción de imágenes.

    Estas imágenes eran inmensos, ya que un codo equivale a aproximadamente 3 metros de alto.

    Si Dios prohibiera las imágenes ¿para que el rey sabio las mando hacer y a Dios le agrado?

  • vor 1 Jahrzehnt

    ¿Es apropiado utilizar iconos en la adoración a Dios?

    dera?

    * Cuidado con las costumbres que desagradan a Dios

    CADA 15 de agosto se celebra una gran fiesta religiosa en la isla griega de Tínos. Miles de personas se congregan para venerar a María (la madre de Jesús) y su icono, al cual se le atribuyen poderes milagrosos.* Una obra de consulta de la Iglesia Ortodoxa Griega señala al respecto: “Con especial fe y devoción honramos a la Santísima Theotokos, la Madre de nuestro Señor, rogando su protección y pronto amparo y auxilio. Acudimos a los Santos y Santas milagrosos para que atiendan nuestras necesidades espirituales y corporales [...;] con profunda devoción besamos y reverenciamos sus reliquias santas y sus iconos sagrados”.

    Muchos otros cristianos nominales pertenecen a confesiones religiosas que practican actos de adoración parecidos. Ahora bien, ¿respaldan las enseñanzas bíblicas el uso de iconos en la adoración?

    Los primeros cristianos

    Examine lo que ocurrió alrededor del año 50 de nuestra era, cuando el apóstol Pablo estuvo en Atenas, ciudad en la que se le daba mucha importancia al uso de imágenes en la adoración. Pablo le aclaró a los atenienses: “[Dios] no mora en templos hechos de manos, ni es atendido por manos humanas como si necesitara algo [...]. [Por tanto], no debemos imaginarnos que el Ser Divino sea semejante a oro, o plata, o piedra, semejante a algo esculpido por el arte e ingenio del hombre” (Hechos 17:24, 25, 29).

    De hecho, en las Escrituras Griegas Cristianas (conocidas también como el Nuevo Testamento) es común encontrar ese tipo de advertencia contra los ídolos; por ejemplo, el apóstol Juan exhortó a los cristianos: “Guárdense de los ídolos” (1 Juan 5:21). Y Pablo escribió a los corintios: “¿Qué acuerdo tiene el templo de Dios con los ídolos?” (2 Corintios 6:16). Entre los primeros cristianos, muchos habían empleado anteriormente imágenes religiosas en la adoración, como les recordó Pablo a sus hermanos de Tesalónica: “Ustedes se volvieron de sus ídolos a Dios para servir como esclavos a un Dios vivo y verdadero” (1 Tesalonicenses 1:9). Es lógico concluir que el pensar de aquellos cristianos respecto a los iconos habría sido el mismo que el de Pablo y Juan respecto a los ídolos.

    Los iconos se aceptan entre los “cristianos”

    Sobre la aceptación de los iconos entre los cristianos, The Encyclopædia Britannica señala: “Durante los tres primeros siglos de la Iglesia [...] no existió ningún tipo de arte cristiano; la Iglesia se oponía a él con todas sus fuerzas. Clemente de Alejandría, por ejemplo, criticó el arte religioso (pagano) porque decía que animaba a la gente a adorar lo creado más bien que al Creador”.

    ¿Cómo, entonces, se extendió el uso de iconos? La misma enciclopedia aclara: “Más o menos por el siglo tercero empezó a usarse y a aceptarse en la Iglesia cristiana un incipiente arte pictórico, pero no sin la oposición enconada de varias congregaciones. Fue solo cuando la Iglesia se convirtió en religión oficial del estado romano, bajo el emperador Constantino en el siglo IV, que aparecieron pinturas en las iglesias, las cuales comenzaron, a partir de entonces, a echar raíces en la religiosidad cristiana popular”.

    Entre el raudal de paganos que empezaron a declararse cristianos se acostumbraba adorar el retrato del emperador. En cuanto a este tema, John Taylor señala en su libro Icon Painting (Pintura iconográfica): “Cuando la gente rendía culto al emperador, veneraba su retrato pintado sobre tela o madera; entre esta práctica y la veneración de iconos solo hubo un paso”. Lo que ocurrió fue que la adoración pagana de imágenes se eliminó, pero se reemplazó con la veneración de figuras representativas de Jesús, María, ángeles y “santos” en las iglesias. Después, tales figuras fueron entrando poco a poco a millones de hogares, donde también recibieron veneración.

    Adoración “con espíritu y con verdad”

    Jesús dejó claro a sus oyentes que los siervos de Dios deben adorarlo “con espíritu y con verdad” (Juan 4:24). Por ello, la persona sincera que busque la verdad sobre el uso de iconos en la adoración deberá acudir a la Palabra de Dios para contestar sus preguntas.

    Por ejemplo, la Biblia contiene esta afirmación de Jesús: “Yo soy el camino y la verdad y la vida. Nadie viene al Padre sino por mí” (Juan 14:6). Por su parte, Pablo señaló que “hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, un hombre, Cristo Jesús”, y que “Cristo [...] aboga por nosotros” (1 Timoteo 2:5; Romanos 8:34). Sus expresiones adquieren mayor significado cuando leemos que Cristo “puede salvar completamente a los que están acercándose a Dios mediante él, porque siempre está vivo para abogar por ellos” (Hebreos 7:25). Como se ve, es en el nombre de Jesucristo que debemos acercarnos a Dios. Nadie más, y definitivamente ningún icono sin vida, puede ocupar su lugar. Saber esto ayudará a quienes buscan la verdad a descubrir cómo adorar “al Padre con espíritu y con verdad” y a recibir las bendiciones que produce tal forma superior de adoración. De hecho, como señaló Jesús, “el Padre busca a los de esa clase para que lo adoren” (Juan 4:23).

    * En términos generales, un icono religioso es una representación o símbolo que recibe reverencia. En la Iglesia Ortodoxa Oriental, por ejemplo, hay representaciones de Cristo, la Trinidad, los “santos”, los ángeles o, como en el caso citado, de María la madre de Jesús. La devoción que millones de personas le profesan a los iconos se parece a la actitud de muchos hacia las imágenes empleadas en la adoración. También algunas religiones que no profesan ser cristianas tienen creencias y sentimientos similares hacia los iconos y las imágenes de sus deidades.

    Quelle(n): www.watchtower.org
  • Mar
    Lv 5
    vor 1 Jahrzehnt

    Para quienes las utilizan e incusive han cambiado el mandamiento de Dios para justificarse,tiene una explicacion la única que la persona que alli asiste y desconoce muchas cosas crea que todo está bien. Habria que analizar con que fin.

    Quelle(n): mi opinión y la Biblia
  • vor 1 Jahrzehnt

    Es obvio que no haya iconos o imágenes en las iglesias cristianas, ya que está expresamente prohibido por Dios que se construyan, ello lo dice la Biblia en Éxodo capítulo 20. Allí es donde están descritos los Mandamiento de la Ley de Dios. Existe la prohibición por parte de Dios que el Hombre se incline a dichas imágenes, y esto es lo que se aprecia en los templos donde las hay, entonces si no las hubiera, seguramente la gente se acercaría a Dios en espíritu, tal como lo dice la Biblia en el Evangelio Según San Juan (4:23).

  • Anonym
    vor 1 Jahrzehnt

    es verdad

  • vor 1 Jahrzehnt

    eso se llama arte sacro

  • ...
    Lv 6
    vor 1 Jahrzehnt

    Me parece que es otra de las incongruencias de la iglesia católica (aclaro que estoy bautizada, con 1º comunión y confirmada, para que nadie se sienta ofendido). Pero no compro todo lo que me venden, porque la iglesia es una institución compuesta por hombres. Y los hombres solemos ser incongruentes.

Haben Sie noch Fragen? Jetzt beantworten lassen.